Sangrando en verde

La naturaleza es obstinada, tiene muchos recursos y es sorprendentemente sabia. Las especies, para no extinguirse, mutan, se hibridan, se adaptan a nuestras agresiones, hibernan, estivan, las mejores y las más fuertes sobreviven. No todo está perdido.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Selaginella denticulata, el helecho musgo

›
Los helechos del género Selaginella, junto con los Lycopodium e Isoetes, son las plantas vasculares más primitivas y antiguas que existen e...
10 comentarios:
martes, 7 de diciembre de 2010

Dryopteris oligodonta, endémica de Canarias

›
La Dryopteris oligodonta, llamada por los canarios Helecho macho, es la única aspidiácea endémica de las Islas Canarias, aunque también ha ...
2 comentarios:
sábado, 4 de diciembre de 2010

Polystichum falcinellum, inventor de la guadaña

›
Su nombre científico lo dice casi todo de él en tres palabras, dos griegas unidas y una latina con un sufijo diminutivo: Poly-stichos falci-...
jueves, 2 de diciembre de 2010

Asplenium anceps, el patriarca ancestral

›
Hace muchos millones de años, cuando Europa occidental, el norte de África y las islas de la Macaronesia eran un paraíso subtropical con in...
6 comentarios:
domingo, 28 de noviembre de 2010

Cyathea cooperi: sus antepasados alimentaron a los dinosaurios

›
El helecho arbóreo Cyathea cooperi , sinónimo de Sphaeropteris cooperi , es descendente de los gigantescos helechos que formaron bosques in...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Juan Bibiloni
Spain
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.