Sangrando en verde

La naturaleza es obstinada, tiene muchos recursos y es sorprendentemente sabia. Las especies, para no extinguirse, mutan, se hibridan, se adaptan a nuestras agresiones, hibernan, estivan, las mejores y las más fuertes sobreviven. No todo está perdido.

domingo, 30 de diciembre de 2012

La patata negra de los Andes

›
Solanum tuberosum "Vitelotte noire" Aunque por su extraño color uno podría pensar que se trata de una variedad nueva conseguida...
24 comentarios:
martes, 18 de diciembre de 2012

Gesnouinia arborea, la canaria más coqueta

›
Estrelladera , Follao hembra , Ortigón de monte , así llaman los canarios a la bellísima Gesnouinia arborea , una planta de porte arbustivo...
4 comentarios:
sábado, 15 de diciembre de 2012

Passiflora alata, fragancia del Amazonas

›
La Passiflora alata es una liana tropical originaria del Amazonas brasileño que crece trepando a los árboles cercanos con sus larguísimos ...
35 comentarios:
sábado, 8 de diciembre de 2012

Feijoa sellowiana, le encanta el Mediterráneo

›
Feijoa sellowiana, Acca sellowiana, Orthostemon sellowianus, éstos son algunos de los nombres científicos de esta planta sudamericana cuya ...
35 comentarios:
sábado, 1 de diciembre de 2012

Kiwano del Kalahari, un refrescante manjar para elefantes, rinocerontes, jirafas y ...... humanos.

›
El kiwano, melón espinoso, pepino africano, kino, milú, gaka o gakachika es una cucurbitácea de nombre científico Cucumis metuliferus , adap...
10 comentarios:
jueves, 22 de noviembre de 2012

Cryptomeria japonica, el majestuoso árbol Sugi

›
S u madre era japonesa y pacífica, ell a s s o n a z orian a s y atl á nti ca s   Os estoy hablando de una conífera originaria del J...
7 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Juan Bibiloni
Spain
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.