Y para asegurar su agarre en la pedregosa, arcillosa y calcárea tierra de mi huerto, en el fondo del hoyo y alrededor del pan de raíces le eché varios puñados de hojarasca descompuesta con filamentos del micelio blanco de la micorriza que vive en simbiosis con las raíces de la más vigorosa de mis dos encinas semidulces, que sembró de bellota en una maceta mi madre en paz descanse hace 41 años, híbridas de una encina dulce que aportó la flor femenina y una encina silvestre que aportó el polen, de ahí que sus bellotas no sean 100% dulces.
Sangrando en verde
La naturaleza es obstinada, tiene muchos recursos y es sorprendentemente sabia. Las especies, para no extinguirse, mutan, se hibridan, se adaptan a nuestras agresiones, hibernan, estivan, las mejores y las más fuertes sobreviven. No todo está perdido.
domingo, 8 de enero de 2023
MI PEQUEÑA ENCINA DULCE INJERTADA
sábado, 12 de noviembre de 2022
COCA DE TREMPÓ CON NÍZCALOS
INGREDIENTES
(Más o menos para dos raciones)
MASA
-150 gramos de harina blanca de trigo.
-150 gramos de harina integral de trigo.
-Levadura fresca de panadero (un trocito como la uña del dedo pulgar).
-Agua.
-Sal.
RELLENO
-Tres pimientos verdes tiernos.
-Una cebolla blanca mediana.
-Dos tomates pequeños.
-Dos nízcalos medianos (opcional).
-Tres hojas de perejil.
-Una cucharadita de pimentón dulce.
-Media cucharadita de pimienta negra.
-Aceite de oliva virgen.
-Sal.
Se puede hacer redonda, cuadrada, rectangular, etc. La he horneado durante 45 minutos a 180 ºC con calor encima y debajo.
sábado, 15 de octubre de 2022
COCA DE ACELGAS Y NÍZCALOS CON PIMENTÓN
Ingredientes de la masa
(para dos personas)
-Harina Espelta integral---50% (aprox. 150 gramos)
-Harina de Xeixa mallorquina---25% (aprox. 75 gramos)
-Sémola de trigo---25% (aprox. 75 gramos)
-Levadura fresca de pan
-Un chorrito de aceite de oliva virgen
-Agua
-Sal
La Espelta es uno de los trigos más antiguos. Se empezó a cultivar en Babilonia hace 7.000 años. Es un cereal de origen hibrido y mutante. He intentado esquematizar su génesis a partir de sus progenitores silvestres diploides:
Triticum boeoticum (BB), trigo silvestre asiático con n= 7 (B); 2n= 14 (BB) X Aegilops speltoides (SS), cereal silvestre asiático con n= 7 (S); 2n= 14 (SS)---> Triticum monococcum (BS), llamado Espelta menor, híbrido alodiploide interespecífico por hibridación espontánea que, gracias a la exitosa estrategia de supervivencia de las plantas híbridas llamada apomixis gametofítica, una mutación que se salta la meiosis y la fecundación, no viable en animales pero sí en plantas, muy frecuente en los helechos y las hortalizas y cereales cultivados, consiguió superar la esterilidad típica de los híbridos interespecíficos y produjo semillas viables con un genoma clónico idéntico al de su madre. A partir de este híbrido diploide y gracias a la misma mutación, se produjo un mutante viable con doble dotación cromosómica, el Triticum dicoccoides (BBSS), híbrido natural alotetraploide fértil con n= 14 (BS); 2n= 28 (BBSS), que por retropolinización espontánea con su progenitor triticum, como ocurre con las mulas fecundadas por un caballo que, aún siendo estériles cuando copulan con otro mulo, son fértiles si lo hacen con su progenitor caballo, dio lugar a un híbrido alohexaploide en teoría estéril que, gracias nuevamente a la apomixis gametofítica, consiguió superar la esterilidad y produjo semillas viables con un genoma clónico idéntico al de su madre. Acababa de nacer una tercera especie de trigo con un genoma estable y perfectamente viable, el Triticum spelta (BBSBBS), llamado Espelta mayor. Poseer tres genomas en el núcleo de sus células hace que sea un cereal resistente a climas muy duros y que su grano sea mucho más grande y más rico en nutrientes que el de sus progenitores silvestres.
Ingredientes del relleno de la coca
(para dos personas)
-Acelgas troceadas (aprox. 400 gramos)
-Un tomate mediano
-Una cebolleta con las hojas verdes
-Nízcalos (aprox. 150 gramos)
-Perejil al gusto
-Una cucharada generosa de pimenton dulce
-Una pizca de pimienta negra
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal al gusto
lunes, 3 de octubre de 2022
ESCALIVADA A LA MALLORQUINA, UN PLATO SENCILLO Y DELICIOSO DE VERANO-OTOÑO
INGREDIENTES
(para dos personas)
-Dos pimientos rojos de carne gruesa (ingrediente básico).
-Berenjenas en mayor o menor proporción según gusto.
-Uno o dos tomates de fácil pelado, como los de ensalada.
-Una cabeza de ajos por comensal.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Sal.
domingo, 6 de marzo de 2022
COCA DE VERDURA CON SARDINILLAS
INGREDIENTES DE LA COCA DE VERDURA
-PARA LA MASA:
-Harina de trigo
-Agua
-Aceite de oliva
-Levadura natural de panadero
-Sal
-PARA EL RELLENO
-Acelgas y/o espinacas
-Cebolletas
-Tomates
-Perejil
-Ajos
-Pimentón dulce
-Aceite de oliva virgen
-Una pizca de pimienta negra
-Sal al gusto.
Se le pueden añadir puerros tiernos, ajos tiernos, espárragos trigueros, col, coliflor, etc. Yo le he añadido un manojito de espárragos trigueros de mi huerto.
Se puede dejar tal cual como una coca vegana o bien se le pueden añadir arenques troceados (receta tradicional), sardinas, anchoas, tajaditas de lomo, etc...
¡Mirad qué maravilla!
Tostada, crujiente como una galleta, jugosa, sabrosa, y más todavía calentita recién sacada del horno.
domingo, 19 de diciembre de 2021
Robles, Encinas y sus Micorrizas
Una simbiosis vital para su supervivencia
Cuando sembramos una bellota, ya sea de roble o de encina, si lo hacemos en tierra vegetal comercial que carece de hongos micorrizas, la germinación se produce sin problemas y el nuevo arbolito se desarrolla bien durante el primer año gracias a las reservas nutricias de los cotiledones de la bellota, pero en cuanto estas se acaban, deja de crecer y languidece poco a poco hasta morir de ¡inanición! Sin los nutrientes que el micelio de la micorriza absorbe del sustrato y posteriormente transfiere a las raíces de la pequeña fagácea a través de pequeñas anastomosis micelio-raíz, el joven árbol no puede alimentarse y muere literalmente de hambre.
Joven encina de tres años sembrada de bellota en una maceta con tierra vegetal comercial, pero regada con agua de manantial de montaña cargada de esporas de micorriza de las encinas que crecen alrededor de la surgencia de la fuente, cuyas raíces estan profusamente micorrizadas por el micelio blanco del hongo.
Alcornocal virgen todavía no hollado por el hombre en el municipio gaditano de Jimena de la Frontera. El sustrato bulle de vida con toneladas y toneladas de micelio micorriza rodeando las raíces, no sólo de los alcornoques sino también de todos los arbustos que visten el sotobosque, cada uno de ellos con su micorriza simbionte específica.
Imponente roble andaluz, Quercus canariensis, en un bosque de cuento de hadas del gaditano Parque Natural de Sierra de Grazalema.
Nada más caer al suelo numerosos animalillos del bosque se las comen o bien las esconden en despensas improvisadas para su posterior consumo. Las bellotas necesitan luz para germinar, por lo que las que caen bajo la tupida sombra de su madre no suelen prosperar. Así pues, bien por haber caído lejos de su madre o bien por haber sido escondidas en pequeños hoyos del suelo por las aves y los ratones de campo, las bellotas suertudas germinan y en sus primeros meses de vida se alimentan de los nutrientes acumulados en los cotiledones de la bellota.
Cuando a finales de agosto las pozas se sequen, éstas bellísimas raíces rojas también se secarán. Habrán servido, no obstante, para que la vieja encina haya saciado su sed y haya acumulado el máximo de agua en sus gruesas raíces para aguantar estoicamente en estivación forzosa hasta las primeras lluvias del otoño.
¡BENDITA Y MARAVILLOSA NATURALEZA QUE SE LAS SABE TODAS PARA PERPETUAR LA VIDA EN ESTE FRAGIL PLANETA A MERCED DE LA CODÍCIA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE!