martes, 22 de noviembre de 2011

Acrocarpus fraxinifolius, un árbol para el futuro

-Convierte al hongo Armillaria mellea en micorriza y vive con él en simbiosis.
-Activa genes ancestrales en su genoma y se hace resistente al frío.

Quiero contaros la historia de un árbol extraordinario que, siendo tropical estricto y de hoja perenne, activó varios genes ancestrales que tenía bloqueados en su genoma, tal vez desde hacía millones de años, y se transformó en un árbol caducifolio, entrando en hibernación en los meses más fríos del invierno de Mallorca para poder llegar hasta la primavera sin sufrir la congelación de sus ramas. En algún momento de su evolución sobre la Tierra consiguió superar una época de frío intenso a base de mutaciones adaptativas, que grabaron un recuerdo indeleble en su genoma en forma de varios genes de resistencia a las bajas temperaturas, los cuales posteriormente dejaron de serle útiles al cambiar de nuevo el clima y hacerse más cálido.

Árbol mundani, Acrocarpus fraxinifolius, nacido en la primavera de 1987. En la fotografía tenía 16 años y medía unos 10 metros. En la actualidad tiene 24 años y se acerca a los 15 metros de altura.

Los genes que lo hicieron resistente al frío no desaparecieron sino que permanecieron bloqueados, dormidos, inactivados en su genoma hasta que forzado por las bajas temperaturas del invierno de Mallorca los desbloqueó para sobrevivir.

En las navidades de 1986 una pareja de amigos recien casados, Toni y Avelina, viajaron a Kenia de luna de miel. Antes de partir me preguntaron si quería algo de África y yo les respondí: "semillas de árboles". Me trajeron un montón de frutos keniatas: unas vainas del árbol del coral sudafricano, Erythrina lysistemon, un gran fruto de baobab lleno de semillas, Adansonia digitata, un pesado y alargado fruto del árbol de las salchichas, Kigelia aethiopica, varias cápsulas de la euphorbiácea de sabana Croton dichogamus, un par de frutos de la pasión, Passiflora edulis y las vainas de una leguminosa desconocida cuyas semillas sembré enseguida creyendo que se trataba de una acacia.

 Semillas de Acrocarpus fraxinifolius.

Germinó una sola semilla y de ella nació un arbolito de grandes hojas pinnadas que permaneció casi sin crecer durante cuatro años. Algo impedía su crecimiento y yo no lograba activarlo ni con abonos ni con compost. En la primavera del año 1991 en mi jardín murió un limero, Citrus aurantifolia, en el mismo lugar donde antes ya habían muerto varios árboles, pues la tierra estaba invadida por el micelio del hongo Armillaria mellea que atacaba las raíces de cualquier árbol nada más plantarlo y en pocos meses moría fulminado. Ya no me atrevía a plantar nada en aquel infecto lugar.

Pequeño árbol mundani de dos meses de edad.

Un día mirando el arbolito tropical que no crecía se me ocurrió la idea de plantarlo en la zona contaminada por el hongo. Pensé que de todas formas acabaría muriendo en la maceta. Fue lo mejor que pude hacer por él. A los pocos días experimentó un cambio espectacular, su yema apical empezó a crecer a una velocidad vertiginosa y a principios del otoño de aquel mismo año medía más de tres metros. No me lo podía creer. Cuando lo planté no superaba los 15 centímetros, tenía las hojas amarillentas y mústias y daba la impresión de que se estaba muriendo. ¿Qué había ocurrido?, ¿Qué cosa había obrado el milagro?

Ahora tras más de 20 años creo tener ya la respuesta a estas preguntas. Como muchos arboricultores forestales saben el hongo Armillaria mellea, aunque en general se comporta como un asesino arboricida al invadir y pudrir las raíces de los árboles sensibles, con algunas especies forestales también se puede comportar como un hongo simbionte con las funciones de micorriza, de manera que en lugar de matarlos se forma entre ellos una asociación mutualista muy provechosa para ambos, es decir, una simbiosis. Y esto fué precisamente lo que le ocurrió al pequeño árbol moribundo. En el hoyo que cavé para plantarlo había todavía trozos de raíces de los árboles que allí habían muerto. Estaban blancos por el micelio del hongo y la tierra olía a putrefacción, el olor acre típico de la Armillaria mellea. Sabedor de la inutilidad de cualquier medida para erradicar esta plaga, no me molesté ni siguiera en quitar los trozos de raíces podridas. 

 Setas de Armillaria mellea.

Por alguna razón que desconozco al micelio del hongo le cayó simpático el arbolito keniata, rodeó sus escuálidas raíces en un blanco abrazo de vida y empezó a suministrarle agua y minerales. Cuando la yema apical inició el crecimiento y se abrieron las primeras hojas, el arbolito le devolvió el favor al hongo y le suministró a cambio hidratos de carbono sintetizados por las hojas a través de la fotosíntesis. Se había iniciado un matrimonio de conveniencia que permitió al arbolito convertirse en dos décadas en un árbol imponente con un grosor del tronco de más de 30 centímetros y una altura superior a los 14 metros.

Al cabo de diez años todavía desconocía la identidad del árbol keniata. Creía que se trataba de una acacia africana y no lograba dar con su nombre. Un día entré en el foro de plantas de Infojardín, publiqué varias fotos de mi supuesta acacia y el prestigioso botánico especialista en árboles tropicales D. José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres en pocos minutos me dió la respuesta: Acrocarpus fraxinifolius, una leguminosa arbórea originaria de la India, Birmania, Tailandia, Indonesia, Laos y Malasia, que en su hábitat original forma parte de los exuberantes bosques tropicales de estos países y alcanza los 50 metros de altura. Por fin ya le podía dar un nombre al árbol más alto, exótico y espectacular de mi jardín.

 Fotografía de las terrazas de mi jardín en la primavera del año 2006 en la que se ve en el centro de la imagen el árbol mundani con su llamativa brotación roja tras la hibernación. (Recomiendo ampliar la foto con un doble click para ver mejor los detalles)

Esta leguminosa forestal recibe diferentes nombres según el país donde crece o es cultivada. En la India lo llaman MUNDANI, en Australia y en África tropical donde se han hecho grandes plantaciones lo llaman PINK CEDAR y en América Latina donde también ha sido introducido con gran éxito como especie forestal lo llaman CEDRO ROSADO, MUNDANI o LÁZCAR. Este último nombre se lo pusieron los mexicanos en honor al presidente Lázaro Cárdenas, gran impulsor del cultivo de este árbol asiático. Localmente recibe otros muchos nombres, pero los más conocidos son los que he mencionado.

Hace unos diez años se produjo una gran nevada en pleno mes de noviembre, la nieve se acumuló sobre la copa del árbol mundani que todavía conservaba las hojas y el peso desgarró una rama de unos cuatro centímetros de grosor. En lugar de tirarla al montón de leña para quemar, le recorté el extremo más tierno, la dejé sin hojas y la clavé profundamente en el suelo junto a una pared de bancal que mira al sur, donde acababa de arrancar un Eucalyptus gunnii muerto fulminantemente por el ataque del hongo Armillaria mellea. Anteriormente había muerto allí mismo una sabina mediterránea, Juniperus phoenicea subsp. turbinata. Pasaron los meses, la rama acabó escondida entre la hierba y me olvidé de ella.

Un día de verano, mucho tiempo después, pasé cerca de la pared donde estaba clavada la rama del mundani y unas hojas rojas que sobresalían por encima de la hierba me llamaron la atención. Me acerqué y mi sorpresa fue mayúscula. ¡Era la rama que había brotado tras 22 meses! No me lo podia creer. Era como un milagro, ya que las estacas de las leguminosas arbóreas suelen ser muy reacias a enraizar, y ésta no sólo había echado raíces y había brotado, sino que además lo había hecho en un suelo infestado por el micelio del hongo asesino. Nuevamente quedaba demostrada la simbiosis entre las raíces del mundani y el micelio de la Armillaria mellea. Actualmente la rama enraizada se ha convertido en un hermoso árbol de unos seis metros, sano y vigoroso. El hongo ya tiene todo lo que necesita para vivir y desde entonces ha respetado a todos los árboles y arbustos que hay junto al mundani: un Tilia cordata, una Feijoa sellowiana, un Brachychiton populneus, dos Livistona chinensis, varios Citrus sinensis, un Anagyris foetida, un Agave attenuata, un Buxus balearica y un Buxus sempervirens.

Estaca enraizada de Acrocarpus fraxinifolius.

Unos años después intenté hacer un acodo aéreo a una rama del mundani, pero tras doce meses seguía sin echar raíces. Cansado de esperar la corté, le embadurné la base con hormonas de enraizamiento y la sembré en una maceta. Unos seis meses después, en la primavera de 2005, brotó una yema en la parte baja de la estaca. Aunque al principio parecía crecer bien, pronto quedó estancada. Estuvo varios meses sin crecer, como paralizada. Yo no entendía cuál era el motivo.
 
Estaca enraizada anterior brotando a las pocas semanas tras su siembra en su lugar definitivo en la primavera de 2006.
 
Coincidió entonces que el hongo Armillaria mellea mató de forma fulminante mi único ejemplar masculino de ciruelo de Sudáfrica, Harpephyllum caffrum. Tras arrancarlo de raíz y quemarlo, se me ocurrió plantar en su lugar la estaca de mundani que no crecía. Por tercera vez se produjo el milagro y el segundo hijo clónico del Acrocarpus fraxinifolius nacido de una semilla keniata empezó a brotar vigorosamente y en pocos meses se transformó en un hermoso arbolito. Nuevamente quedaba demostrada la simbiosis de las raíces del mundani con el micelio del hongo que tantos árboles, arbustos y lianas me ha matado en los 22 años que tengo el jardín.

Brote de la estaca enraizada después de tres meses de la siembra.

Mismo mundani clónico un año después en pleno verano de 2007.
 
Edito esta entrada para mostraros el clon anterior fotografiado el día 4 de marzo de 2021, a los 16 años de edad, ya convertido en un árbol imponente iniciando la floración primaveral.

 Edito este artículo casi 4 años después para mostraros el que va a ser mi tercer mundani clónico, procedente de una rama de poda que clavé en el suelo el pasado 15 de enero de 2015. Tras 5 meses de espera hoy día 15 de junio ha empezado a brotar vigorosamente. Ya tengo pues cuatro mundanis, el padre de 28 años y sus tres hijos clónicos, todos ellos con un genoma idéntico en el núcleo de sus células. 

Mismo mundani clónico anterior unos dos meses después (07-08-2015). 


Vuelvo a editar este artículo para mostraros el milagro del enraizamiento de un acodo aéreo de una rama de mi viejo mundani a los tres meses de realizarlo, algo increible en una leguminosa arbórea. El acodo aéreo lo hicieron mis amigos Lorenzo y Matilde día 10 de abril de 2016 y las raíces aparecieron el día 13 de julio del mismo año.


Las raíces transparentándose a través de la bolsa de plástico. Ya sólo queda esperar unas semanas a que las raíces crezcan un poco más para separarlo de su padre-madre clónico. Se lo regalaré a mi amigo Lorenzo para que lo plante en su fantástica finca Sa Barraca Blanca.

 Primeros capullos florales del segundo mundani clónico a mediados de enero.

 Mundani-padre brotando vigorosamente a finales de marzo tras superar exitosamente los largos meses del invierno mallorquín con varias heladas de hasta -2ºC.

Inflorescencias en escobillón del Acrocarpus fraxinifolius anterior con los brotes de hojas nuevas de un intenso color rojo sangre por su riqueza en antocianos. 

Fotografía de las inflorescencias anteriores hecha con zoom por la gran altura de las ramas del mundani.

Primeras vainas maduras de Acrocarpus fraxinifolius a los 25 años de edad. (Esta foto y las tres siguientes, junto con el texto que las acompaña, las he añadido 10 meses después de publicar este artículo).

Hace ya más de 10 años que mi árbol mundani florece cada primavera, pero nunca había cuajado ningún fruto. Pensaba que la causa era la ausencia de sus polinizadores naturales. El pasado mes de abril de 2012 mi mundani tuvo una floración espectacular, se cubrió completamente de flores. Estaba magnífico, lo cual no pasó desapercibido para unas avecillas diminutas que acudían cada atardecer a libar golosas el abundante néctar de las flores. Por fin sabía que las flores del Acrocarpus fraxinifolius en los bosques tropicales de sus países de origen son polinizadas por aves. En Mallorca por supuesto no viven las mismas aves tropicales asiáticas, pero dos especies mediterráneas descubrieron el néctar de mi árbol mundani y se han convertido en sus polinizadoras sustitutas: Sylvia atricapilla y Parus major. No descarto que otras especies de aves hayan visitado las flores. Con los años las iré descubriendo y con la ayuda de mis amigos ornitólogos las iré identificando.

Esta avecilla, Sylvia atricapilla, acudía cada atardecer a libar las flores recien abiertas.

Vaina madura de Acrocarpus fraxinifolius recogida en septiembre de 2012.

Vaina anterior abierta mostrando las semillas de su interior.

Detalle de las primeras semillas maduras de mi árbol mundani.

Edito este artículo para añadir un video que grabé ayer día 28 de marzo de 2013 al árbol mundani en plena floración. Llama la atención lo recto que es su tronco. Aquí lo tenéis:


Las semillas del Acrocarpus fraxinifolius tienen una gruesa cutícula impermeable que dificulta mucho su germinación al impedir la hidratación del embrión, tardando a veces hasta 4 años en germinar. Para acelerar el proceso en las grandes explotaciones forestales australianas, africanas y americanas someten las semillas a un baño de ácido sulfúrico, que escarifica químicamente la cutícula y la hace permeable a la entrada del agua para que se hidrate el embrión. 

Otro método aún más efectivo y barato, aunque más laborioso, consiste en hacer una pequeña muesca en la parte redondeada de cada semilla con un cortauñas o un pequeño cuchillo. 

Semillas de mundani con una pequeña muesca en la parte redondeada hecha con un cortauñas.

Luego se sumergen las semillas en agua templada durante 24 horas. Los cotiledones y el embrión se hidratan rápidamente y triplican su tamaño.

Semillas de la fotografía anterior sumergidas en agua.

Semillas ya hidratadas tras 24 horas en remojo. 

De esta manera se acorta mucho su germinación, pasando de varios meses o incluso varios años a sólo una semana. Luego se siembran en semilleros sombreados a una temperatura constante de unos 20 - 25ºC.

Semilla de Acrocarpus fraxinifolius naciendo a los cuatro días de la siembra.

 Pequeño árbol mundani recien nacido. En los cotiledones se aprecia la cicatriz de la muesca hecha con el cortauñas.

Al igual que el mango y el anacardo, el Acrocarpus fraxinifolius prospera mejor en climas tropicales y subtropicales con una estación seca y una estación húmeda. Su vigorosa raiz pivotante penetra profundamente en el suelo donde encuentra la humedad necesaria para soportar sin problemas los meses de sequía. En condiciones muy favorables su crecimiento es espectacular llegando a crecer hasta 8 metros en un solo año. En las plantaciones de los paises tropicales se puede talar a los diez años de la siembra, ya que a esta edad su tronco alcanza un grosor y una altura considerables. Una vez talado rebrota con facilidad desde la base, obteniéndose así a los 10 años una segunda cosecha de madera. Sus raíces fijan el nitrógeno atmosférico, de manera que su cultivo enriquece la tierra y favorece el buen desarrollo de los árboles circundantes. El tronco es recto y sin nervaduras. No precisa ser podado, ya que se autopoda de manera natural, cayendo por si mismas las ramas inferiores. Es resistente a la mayoría de plagas. Por propia experiencia he observado que los insectos fitófagos no lo atacan. 

Base del tronco del árbol mundani a los 25 años de edad. Obsérvese como las raíces principales sobresalen fuera de la tierra y le dan el aspecto de una pata de garza.

Base del árbol mundani cinco años después a los 30 años de edad. A medida que pasan los años las raíces que le sirven de contrafuerte y le dan estabilidad van sobresaliendo cada vez más por encima del suelo, como esta larga raíz que hace cinco años estaba bajo tierra. El día 12 de noviembre de 2016 el perímetro en la base justo por encima de la bifurcación de las raíces mide 172 cms. y el diámetro 54 cms. A la altura del pecho (130 cms.) el tronco mide 120 cms. de perímetro y 34 cms. de diámetro.

El Acrocarpus fraxinifolius es pues un árbol para el futuro. En las próximas décadas las plantaciones de esta leguminosa arbórea cubrirán grandes extensiones en todos los países con climas favorables, aportarán la madera necesaria para cubrir gran parte de la demanda de los mercados madereros y permitirán preservar los bosques y selvas naturales de la tala indiscriminada, salvando de la extinción a miles de especies animales y vegetales.

Edito día 1 de abril de 2017

El árbol Mundani con 30 años recién cumplidos luciendo una espectacular floración primaveral.

Edito día 15 de julio de 2017

 En mayo las avecillas polinizadoras acudieron masivamente a libar el abundante néctar de las flores y ello se ha traducido en una gran producción de vainas repletas de semillas. 

Nunca antes mi árbol mundani había producido tantos frutos. La asociación entre las avecillas nectarífagas y el Acrocarpus fraxinifolius  se ha consolidado tras cinco años de simbiosis. En la imagen, hecha con zoom dada la gran altura del árbol, podéis ver las oscuras vainas color caoba, que se van desprendiendo arrancadas por el viento y vuelan lejos de su madre para dispersar la especie, aunque de momento, tras un lustro produciendo semillas, todavía no ha germinado ninguna de ellas por sus propios medios naturales.

Una muestra de las vainas de mundani recogidas del suelo. 

Las duras y oscuras semillas de su interior.

Este pequeñajo se asomó al mundo ayer día 14 de julio de 2017. Es el primer hijo nacido de una semilla de mi viejo árbol mundani. Hasta ahora no había conseguido que germinase ninguna. Pensaba que al proceder de la autopolinización las semillas no eran viables o carecían de embrión. Los demás árboles mundani de mi jardín son ramas enraizadas, es decir, hijos clónicos. El de la imagen en cambio es fruto de la reproducción de su padre-madre consigo mismo, al proceder el polen fecundador del mismo árbol o de sus hijos clónicos. Todos sus genes están en el genoma del viejo mundani, pero en una combinación diferente. Los que en su progenitor estaban en homocigosis ahora puede que estén en heterocigosis y al revés. ¿Será todavía más resistente al clima mediterráneo que su padre-madre o por el contrario la nueva combinación genética le perjudicará y no logrará adaptarse? Lo sabremos en los próximos años.


32 comentarios:

  1. Siento debilidad por los tozudos, los que tienen vocación de supervivientes. Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Ya conocía la historia pero no me canso de volverla a leer :). Hasta pronto!

    ResponderEliminar
  3. No hay día, en que la naturaleza no nos sorprenda.

    ResponderEliminar
  4. a los cuantos años se supone que los arboles dan las vainas con las semillas, tengo arboles de 15 años de edad, tengo aproximadamente 10 arboles en un area cuadrada de 600 metros

    ResponderEliminar
  5. Hola Anónimo: si tus árboles ya tienen 15 años no tardarán en dar sus primeras flores y con ellas las primeras vainas. Mis mundanis dan flores, pero no cuajan las vainas, bien por la ausencia de sus polinizadores o por el frio de la primavera mallorquina. Si vives en un país tropical pronto tendrás tus propias semillas.

    ResponderEliminar
  6. Joan, es la primera noticia que tengo de este acontecimiento. ¿tu conoces alguna comunicacion en este sentido? alguna publicacion, etc. ¿Lo has publicado en algun otro sitio, revista, ...En todas publicaciones se habla de hongo parasito y todo lo mas cuando el arbol ha muerto es saprófito por seguir alimentandose de la madera muerta
    Otra cosa me extraña, ... el micelio de la Armillaria no es blanco como dices, sino mas bien negro brillante.
    Saludos
    Paco Serrano

    ResponderEliminar
  7. A eso me referia. a esos rizomorfos o cordones miceliares negro brillante, que por cierto dicen "que los extremos de esos cordones a la altura de las zonas de crecimiento, emiten espontaneamente una luz verdosa por un fenomeno de bioluminiscencia que funciona segun el mismo mecanismo que el de la luciernaga. La luz es tenue y solo visible en la oscuridad. ¿tu lo has observado?
    Saludos
    Paco Serrano

    ResponderEliminar
  8. Pues no, tendré que fijarme cuando arranque otro árbol muerto.

    Saludos:

    Juan

    ResponderEliminar
  9. No he visto Armillarias fosforescentes, pero lombrices de tierra fosforescentes sí, en verde. Escarbar en la tierra para plantar una Fritillaria imperialis (la propia flor de esa fritilaria ya es un poco ufo), y encontrarme tubitos ardiendo despacio en verde fosforescente por un extremo fue una experiencia "homer simpson" de lo más rara. La Fritilaria nunca llegó a brotar a pesar de todos los intentos de protegerla del agua, casi estuvo plantada en arena pura, pero nunca dió señales de vida). Si hubiera plantado de día nunca me habría enterado de las lombrices

    Respecto al mundani. Me da un poco de miedo lo de los árboles alóctonos combinados con hongos autóctonos, muchas plagas leguminosas han empezado así Es una suerte que no produzca semillas o a lo peor tendríamos una nueva Robinia invasora, pero más grande

    Disfruta de tu árbol pero procura que no se te escape de madre y vigila por si aparecen alelopatías en la base. Será interesante comprobarlo.
    Saludos

    pvaldes

    pvaldes

    ResponderEliminar
  10. pvaldes, cuando hablas de alelopatías, ¿a qué te refieres exactamente?

    ResponderEliminar
  11. A sustancias químicas desprendidas de la planta que hagan que otras plantas no crezcan bajo ese arbol. Se sabe que muchas leguminosas necesitan micorrizas para empezar a arrancar, la Acacia por ejemplo, se produce un trío entre la bacteria que fija el nitrógeno, la planta y el hongo por tanto.

    Por otra parte eso me lleva a hipotetizar, aunque es sólo una idea totalmente especulativa, que si las hojas desprendieran algun producto que mantuviera a raya a la Armilaria sería genial, en cuyo caso podría ser interesante añadir hojas de Mundani al suelo en algún semillero con tierra que ya esté contaminada, sembrar algo corriente que no te duela perder eventualmente y ver que ocurre.

    Hay gente que recomienda cavar un agujero grande, meter un cartón como los de embalaje, rellenar con tierra sin contaminar y que tenga buena competencia de hongos de otras especies y plantar dentro, Eso en teoría para a los hongos durante un par de años hasta que el cartón de desintegra y le da una ventaja a la planta mientras tira. Tengo Armilaria en el Jardín pero nunca me ha supuesto un problema hasta la fecha, tampoco con Prunus, así que no he probado ese sistema tampoco. (Es cierto que perdí un sauco negro hace un par de años cerca, pero creo que fue más bien por temas de ratones y un herbicida).

    ResponderEliminar
  12. Perdona estoy haciendo 20 cosas a la vez y me explico fatal. Acabo de releerme y el primer párrafo no ha quedado nada claro

    A donde quiero llegar es a que hay que tener en cuenta que no hablamos de un arbol y un hongo, hay al menos tres actores aquí, arbol, hongo y bacteria

    Se sabe que la bacteria fijadora de nitrógeno, Rhizobium, frecuente en leguminosas es muy competitivo con otros microorganismos, así que podría ser la clave que estás buscando, la diferencia que hace que unos crezcan y otros no.

    Si fuera así sería valorable, bioremediar el suelo plantando leguminosas herbáceas, incluso vivaces a los pies de los árboles podría ser una alternativa factible.

    Desde luego parece que la mejor forma de combatir a la Armilaria es fomentar la guerra biológica con otros organismos del suelo, la competencia, que otros hongos lleguen antes (caja de cartón) y modifiquen la estructura de la raiz haciendola mas difícil de atacar, o que se carguen directamente a la Armilaria, es posible que si plantas árboles previamente micorrizados serán menos sensibles a Armillaria.

    Rhizobium no es el único enemigo posible. Te paso un párrafo que he leido de una tésis sobre el tema

    "Las especies de Trichoderma son los microorganismos antagonistas más utilizados para el control de enfermedades de raíz producidas por hongos del suelo. Varios estudios afirman que Trichoderma sp. es capaz de reemplazar a Armillaria en un inóculo leñoso
    enterrado (Garret 1956,1957; Munnecke et al. 1973,1976; Otieno et al. 2003a).

    Sin embargo, otros indican que Trichoderma sp. es capaz de antagonizar al hongo patógeno únicamente cuando se utiliza con concentraciones subletales de fumigantes (Bliss 1951) o en ausencia de otros microorganismos competidores (Otieno et al. 2003b), por lo que en condiciones reales de campo donde existe una microbiota diversa en el suelo, resulta difícil mantener una población de Trichoderma suficiente para el control de Armillaria (Shaw y Roth 1978). Además, la ocupación de tejidos leñosos por Armillaria y su habilidad para expandirse rápidamente a través de las zonas del cambium (Rishbeth 1976) presenta dificultades para Trichoderma que no coloniza estos nichos.

    Alternativamente, los hongos lignícolas saprófitos pueden ser antagonistas prometedores de Armillaria. Estos hongos del suelo no patógenos pueden ser colonizadores más agresivos de raíces muertas o en estado de descomposición. Es más, estos microorganismos, especialmente los basidiomicetes que forman cordones, como las especies del género Hypholoma y Phanerochaete, han adoptado estrategias combativas que incluyen la interferencia a nivel de hifas y a nivel de colonias de micelios, y micoparasitismo para reemplazar o confinar a los hongos patógenos causantes de podredumbres de madera (Boddy 1993, 2000)."

    ...

    "micoparasitismo"...

    suena a algo interesante, quizás con ese término por ahí se pueda tirar algo del hilo

    pvaldes

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por tan interesante información.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  14. Me ha parecido muy interesante tu experiencia en una zona de invierno tan frio.Me ha conseguido algunas semillas e intentare plantar este año en Chile en que hay estaciones maracdas inviernos frios (no tanto como alla) lluviosos (unos 1000 mm. anual) y veranos secos y no demasiado calurosos.
    Ojala resulten bien.

    CLAUDIO

    ResponderEliminar
  15. Te deseo mucha suerte, Claudio. El árbol mundani es muy adaptable, seguro que tendrás éxito. Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Me encanto tu articulo, yo tengo unos 300 arboles en mi finca, que esta a 1900 mts, clima tropical, Colombia. Se adaptaron perfectamente, ya recogi semillas del primero que sembre, hace 10 años, aprendi mucho con tu experiencia, mil gracias . Beatriz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Beatriz... Te agradecería me permitieras conocer tus experiencias sobre el CEDRO ROSADO o “Acrocarpus fraxinifolius”, en nuestro país ya que, como profesional Médico Veterinario y Zootecnista, estoy interesado en ayudar a promover Proyectos SILVIPASTORILES, con este tipo de árboles leguminosos.
      ¿Tus 300 árboles son de la misma edad (10 años)?
      ¿Tú hiciste el semillero o conseguiste los arbolitos en algún vivero de tu región?
      ¿Dónde está situada tu finca (vereda, municipio, departamento)?
      ¿Tus 300 árboles están en un solo lote o dispersos?
      ¿Tus árboles se encuentran asociados a algún Proyecto AGROFORESTAL o SILVIPASTORIL de tu finca?
      ¿Cuál es la altura y diámetro a la altura del pecho “DAP”, promedio, de los más representativos?
      ¿Tienes fotografías recientes de la plantación y/o de los más representativos?
      ¿Cuál es tu opinión sobre la viabilidad de impulsar, en Colombia, plantaciones comerciales con este tipo de árboles?
      ¿Conoces proyectos similares y/o de tipo comercial, en tu departamento u otro lugar de Colombia, con árboles de 7 o más años de edad?
      Debo manifestarte que, tu valiosísima información, será de gran utilidad para ayudar a promover la siembra de este tipo árboles, en Proyectos AGROFORESTALES y SILVIPASTORILES, en Colombia.
      Cordial y afectuoso saludo,

      Raúl Echeverry Arango
      Médico Veterinario y Zootecnista

      E.-Mail: raulecheverryarango@hotmail.com

      Eliminar
    2. Estoy por empezar un proyecto de reforestación con este árbol y me preocupo que que en un artículo leí que su crecimiento a más de 700 msnm era más lento te agradecería mucho me compartieras un poco de tu experiencia soy de Honduras centro América y estoy ubicado a 1000 msnm gracias de antemano

      Eliminar
    3. Más que de la altura, el crecimiento de este árbol depende más de la temperatura media anual. Si en pleno invierno la temperaturas nocturnas no bajan de 16ºC y las diurnas de 20ºC, el árbol mundani crece durante todo el año. En Mallorca deja de crecer en octubre y no reinicia el crecimiento hasta marzo. Ahora mismo está en plena floración y brotando sus primeras hojas. Un saludo.

      Eliminar
  17. Muchas gracias, Beatriz. Te deseo muchas suerte con tu plantación. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  18. Interesante tu historia con esta leguminosa
    podemos entender que no fructifica hasta los diez años..?
    A medida que leía se ne pasaban ideas por la cabeza y recordaba un hongo que me mató
    más de seiscientos castaños. Quizá por falta de algún aliado hongo simbionte que se le asociase. En las zonas más ricas, los árboles castaños properaron con buenos crecimientos anuales.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, marcelo.

      Este árbol en sus países tropicales de origen lógicamente florece y fructifica mucho antes que en climas subtropicales y mediterráneos sin heladas.

      A tus castaños te los mató el chancro?

      Un saludo.

      Eliminar
  19. Efectivamente, Endotia parasítica.
    Se trataba de castaños, clones, resitentes frente a la tinta.
    Lo que leo en un comentario arriba, sobre las leguminosas y el género rhizobium. Recuerdo una plantación vivero de nogal- juglans regia- fueron abonados con MO de ulex europeo, en superficie sembré Trifolium blanco para ka fijacion del nitrógeno. El aspecto de los nogales era impresionante.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Materia orgánica, abrevio así.

    Buenos días.

    ResponderEliminar
  21. Hola amigos tengo 5500 Ha de monte de Yungas en la provincia de Jujuy, Ledesma mas precisamente, aqui ya casi todas las fincas de monte han cortado la madera principal, comercialmente hablando, asi que ya casi no se consigue Cedro rosado (Cedrela lilio) ni Quina y lo que se consigue es de arboles jovenes, han depredado los montes Jujeños, nuestra propiedad quedan unos 8000 m3 maderables, de Cedros en sectores aun virgenes a la cosecha mas unos 1200 de quina joven y otras especies en menor cuantia.
    La idea es no cortar estos arboles estoy hablando de ejemplares de 1,5 a 2,4 metros de diametro de tronco, de 1500 a 2000 o mas años, guardarlos como reliquias forestales de lo que es nuestro monte autoctono.
    Pero es que en otro sector de la finca cuando adquirimos esta propiedad en 1997 ya habian sido talados casi todos los ejemplares maderables,.
    Fue asi que investigando me di con el Cedro de India o Mundani y su maravilloso crecimiento y decidi forestar, al dia de hoy todavia no he podido conseguir semillas, las condiciones climatologicas donde forestaria son las adecuadas 2200 mm de lluvias anuales o mas, temperatura media maxima 34 minima 5 y una a 3 heladas cada 3 o 5 años.
    LES RUEGO E IMPLORO SI ALGUIEN TIENE SEMILLAS ME PUEDEN ENVIAR UNAS CUANTAS quiero probar este maravilloso arbol en nuestra finca.
    Saludos a todos Mario desde Jujuy Argentina
    marojo63@gmail.com

    ResponderEliminar
  22. Acabo de leer la entrada al blog y, como siempre, me ha parecido excelente. Mi lugar de nacimiento es Benejama, población situada en el centro del valle del Vinalopó, provincia de Alicante, a 592 msm. Comento este hecho porque mi pueblo era la cuna de la variedad de manzana "Roja Benejama" cuyos manzanos poblaban, casi en exclusiva, la fertil vega regada por las aguas del Vinalopó, y he dicho poblaban porque en la actualidad no queda ni uno. Hace ya bastantes años que el suelo se infectó del hongo Armillaria mellea y cualquier intento de volver a plantar manzanos ha resultado un fracaso. Sólo se han podido plantar olivos, que según me comentan algunos agricultores de la zona, parece ser que resisten bien la presencia del hongo. Me ha parecido muy interesante la afirmación que has hecho: "El hongo ya tiene todo lo que necesita para vivir y desde entonces ha respetado a todos los árboles y arbustos que hay junto al mundani" pues desconozco si los viveristas de la zona han contemplado la posibilidad de experimentar en la línea que tú lo has hecho, Juan. Así que con tu permiso, mostraré esta información a un viverista por si tiene a bien hacer algún experimento en la línea de los que tú has hecho con miras a recuperar una huerta totalmente degradada que antaño fue un verdarero vergel como lo atestigua la toponimia de una de las partidas que la conforman: "El Vergelet"
    Un abrazo y un gracias de nuevo por la información tan clara y precisa que nos proporcionas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tu idea me parece muy interesante y factible, ya que Alicante tiene un clima subtropical como el de Mallorca. Si tu amigo viverista se anima, en esta web venden semillas de mundani a muy buen precio con la Visa. Yo les he comprado semillas muchas veces y son serios y totalmente de fiar. http://www.sandemanseeds.com/search.asp
      En search debéis poner "Acrocarpus". Muestra a tu amigo la manera de hacer germinar las semillas haciéndoles una muesca en la parte más ancha. Recuérdale que en verano el mundani necesita riegos semenales abundantes.
      Ya nos contarás cómo os va el experimento.
      Un cordial abrazo.

      Eliminar
  23. Amigo mío, siempre es un placer leer tus documentadas explicaciones. Saludos.

    ResponderEliminar
  24. Hola Beatriz un saludo tambien soy de colombia y quisiera saber si me puedes regalar un numero de contacto, estoy interesado en saber más de tu experiencia en esta nueva especie, queremos trabajar en nuevos proyectos en colombia mil gracias...

    ResponderEliminar